Dr. Enerio Rodríguez Arias*
Se resalta el contraste entre la importancia y necesidad de un conocimiento operacional de la metodología de la investigación para un ejercicio profesional en psicología plenamente consciente de sus límites y posibilidades, y la poca importancia que se le concede en los programas de formación profesional de psicólogos en la República Dominicana. Se insiste en que la continua aparición de nuevos instrumentos, técnicas y procedimientos de diagnóstico y de intervención, hace prácticamente imposible el entrenamiento en cada uno de ellos. Se defiende la idea de que la formación profesional del psicólogo debe ser de naturaleza más heurística que instruccional, poniendo el énfasis en principios y métodos para la adquisición, evaluación y extensión del conocimiento, proceso en el que la metodología de la investigación juega un papel central. Se subraya la importancia de la capacidad adquirida de evaluar tanto la fuerza como la debilidad inferencial del diseño de investigación subyacente a cualquier alegada prueba de conocimiento o a la supuesta eficacia de algún procedimiento, y se sostiene que dicha capacidad constituye el único recurso racional frente a la resurgente ola de anecdotalismo pseudocientífico que invade al mundo de la psicología, especialmente en los países del tercer mundo. Se concluye señalando, que la metodología de la investigación psicológica podría ser la piedra angular que están despreciando los constructores, y se exhorta a las instituciones dominicanas formadoras de psicólogos a restituirle su papel central en el currículo.
*Resun Articulo Publicado Por el Dr. Enerio Rodríguez Arias. el articulo Completo se encuentra en:
http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-46902003000100007&lng=pt&nrm=
0 comentarios:
Publicar un comentario